Galileo Galilei, un magnífico científico que estaba adelantado a su época.

https://www.youtube.com/watch?v=k-rG5l1JEGo

Termino su cátedra en la universidad y para continuar ajustando su salario, comenzó a crear inventos y patentes con la ayuda de un relojero artesano con quien compartía casa, estos le empezaron a dar fama con personajes importantes de su época que enviaban a sus hijos a recibir clases y aprender de él. En 1609, Galileo inventó el artefacto que daría inicio al apogeo de su carrera de inventor; y también, aunque no lo supiera, el inicio de sus problemas: un dispositivo óptico semejante a un catalejo que permitía hasta diez aumentos, fruto de su colaboración con los artesanos del cristal de Murano. El inquieto físico llevaba años investigando los fenómenos astronómicos y estaba al tanto de los avances hechos en otros lugares de Europa en el campo de los instrumentos de óptica.

Gracias a este invento es que Galileo pudo observar más a detalle la Luna y otros astros, hizo grandes descubrimientos que confrontaban la verdad que existía y que estaba sustentada por la Santa Iglesia Católica, supuestamente. Esto empezó a llamar la atención de la Inquisición A medida que se interesaba por la astronomía y su reputación crecía, sus descubrimientos y su defensa del modelo copernicano del Universo provocaron una polémica creciente entre algunos círculos eclesiásticos.

El problema al que se enfrentaron muchos astrónomos era que sus ideas contradecían las escrituras cristianas, o al menos así lo creían algunos. Los nuevos instrumentos ópticos y las observaciones que Galileo había inventado permitían ver que el mundo de los cielos no era perfecto ni tampoco lo eran los astros. En realidad dentro de la propia Iglesia había dos tendencias: quienes consideraban que las escrituras debían interpretarse al pie de la letra y quienes opinaban que había que hacer una relectura de las mismas para acomodarlas a los descubrimientos.

Llega el momento en que Galileo debía enfrentarse a la Inquisición, que no veía con buenos ojos lo que el científico estaba demostrando, algunos eclesiásticos alzaron la voz contra los científicos que “trataban con sus teorías de subvertir las Sagradas Escrituras”, con tanta insistencia que en 1616 el mismo papa que le había acogido envió una carta a Galileo en la que se le instaba a “abandonar del todo aquella doctrina [el heliocentrismo defendido por Copérnico], a no defenderla y a no tratarla”. Luego fue obligado a decir que todo lo que había descubierto era falso, para que así las cosas siguieran tal cual la Iglesia las tenía estipuladas. Galileo tuvo que pagar su condena y abandonar sus intenciones de seguir demostrando la verdad, hasta que tiempo después se pudo comprobar que todo lo que el había declarado era real y no había engaño alguno, la Iglesia tuvo que ceder ante ello.

¿Ya conocías la historia de este gran científico? Déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre Clair Cameron Patterson científico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionado

¿Qué sucede en el horizonte de eventos de un agujero negro?
Alexander von Humboldt: Biografía del Explorador que Transformó la Ciencia Natural
Las Pleyades: El cúmulo estelar que cautiva con su belleza.
Los Perros de Pavlov: Conoce el experimento de reflejo condicionado llevado a cabo por el científico ruso en perros.
Pigmeos, una misteriosa etnia africana usada para la esclavitud con capacidades impresionantes.